NACIMIENTO DE VENUS – SIGNIFICADO
BOTTICELLI Y EL NACIMIENTO DE VENUS.
El significado del mito del nacimiento de Venus. Para entenderlo necesitamos estudiar sus elementos. Primero vamos a hablar un poco de su autor: El gran artista Italiano Sandro di Mariano Filipepi, conocido como Botticelli. Él nos legó una obra de arte extraordinaria cuyo significado es profundo y nos lleva a la reflexión no solo de lo que es el nacimiento, sino además sobre la vida y la muerte.
DESCRIPCIÓN DEL NACIMIENTO DE VENUS.
Es una pintura exquisita y colorida, donde se muestra a la diosa Venus navegando sobre una concha gigante. La dirige el dios del viento y la recibe la primavera. No olvidemos que Venus es el nombre Romano y Afrodita el Griego.
Te podría interesar:
El Nacimiento de Atenea.
Mitos de amor.
Mitos Egipcios.
SIGNIFICADO DEL NACIMIENTO DE VENUS.
A la izquierda la empuja el viento del oeste llamado Cefiro y va acompañado de la diosa Cloris a quien Cefiro secuestro. A la derecha vemos a la primavera con un vestido blanco, pero con flores. Lo blanco simboliza la pureza y las flores, obviamente la belleza de la primavera.
El viento da la vida, la primavera representa el inicio y la belleza. El agua es el elemento inicial, de donde salió todo lo que tine vida. Venus es el amor y está rodeada por todos estos elementos de la vida: Aire y agua. La primavera, como se ha dicho, representa lo que inicia; además la belleza y el colorido de las flores. A la izquierda la empuja el viento del oeste llamdo Cefiro y va acompañado de la diosa Cloris a quien Cefiro secuestro. A la derecha vemos a la primavera con un vestido blanco, pero con flores. Lo blanco simboliza la pureza y las flores, obviamente la belleza de la primavera.
El amor en sí mismo es vida. El amor es un fuego divino hermoso, suave y tierno. Por eso se representa como una mujer bonita y de bellas formas. Así es el amor. Click To Tweet |
Venus-Afrodita está desnuda para indicarnos que el amor es para todos; pero se cubre delicadamente sus pechos con una mano; mientras con la otra mano y parte de su cabello se cubre sus partes privadas. Nos dice que el amor es inocente e ingenuo y que los goces verdaderos del amor los reserva a unos cuantos. No todo mundo sabe amar. ¡El egoísmo mata al amor!
Ahora bien, hemos de comprender que el nacimiento está ligado a los procesos de la vida y a su final: La muerte. Así que vale la pena reflexionar un poco en estos aspectos más allá del significado de la gran obra de Botticelli: EL NACIMIENTO DE VENUS.
EL NACIMIENTO Y EL APRENDIZAJE.
Todo lo que nace muere y esa es la condena con la que nacemos los mortales. La vida es muy interesante. Se pasan por diferentes circunstancias positivas y negativas. Al final es solo un juego de leyes que determinan las cosas y la inteligencia nuestra para superar esas leyes y convertirnos en seres auto-independientes.
La vida con sus bajadas y subidas, sus alegrías y tristezas, sus problemas y sus soluciones, etc. es solamente una gran oportunidad para aprender. Realmente es un proceso de aprendizaje constante.
Nacen los insectos, nacen las flores, nacen los hombres y todos mueren. ¿Al final que se logró? Unos se jactan de lo que saben y otros sufren la crudeza de no saber. Pero, ¿Quién lo sabe todo? NADIE.
El nacer es un proceso y no tenemos control de él. No decidimos donde nacer, aunque nos sentimos orgullosos de la patria que nos acogió el día que venimos a este mundo.
La patria nuestra, la verdadera patria no está en este mundo. Aquí venimos de viaje, venimos a aprender. ¿Qué necesitamos aprender?
Eso es cuento de cada cual. Cada alma tiene sus propias necesidades. Solo uno puede saber lo que vino a hacer a este mundo, pero son millones los que ignoran tal propósito.
Muerte y vida, vida y muerte, dos extremos inseparables. Nuestra tarea es, pues, descubrir eso que está en medio, eso que llamamos vida.
Al nacer venimos nuevos, desnudos y libres para hacer nuestra vida. Vendrán las dificultades inherentes a la existencia, pero necesarias para templarnos y desarrollarnos.
El nacimiento es una primavera, por eso dicen algunos que están cumpliendo tantas primaveras. La muerte es el invierno que destituye de todo. Así como los árboles pierden su verdor en el invierno, así el hombre pierde lo que tuvo en la vida: Belleza, fuerza, inteligencia, etc.
¿Cuántas veces se ha quejado uno en la vida? No pocas, de verdad. Pero al final y aunque nos quejemos, la vida continua. Es verdad, ella sigue su marcha, nos guste o no.
¿Quién puede entender la vida sin entender la muerte? Ambas son parte de eso que llamamos vida. No, no se puede entender una sin la otra.
LA MUERTE ES EQUITATIVA.
La muerte es interesante. Un día ya no estaremos aquí. Pero ella, la muerte, nos recibirá con sus brazos extendidos y nos tratará a todos por igual. Eso es lo que me gusta de la muerte. Nos tratará a todos por igual., sin importar si somos pobres o ricos, blancos o de piel obscura, de ésta o aquella raza, creyentes o ateos, Budistas o Cristianos, etc. Todos nos convertiremos en polvo, sea que nos metan a una fosa común o que nos entierren en un ataúd de oro.
Celebramos el nacimiento de una criatura que viene al mundo, da alegría. Se le da una bienvenida de acuerdo a la cuestión económica de cada cual, pero todo se alegran del bebé que nace.
Perder a un ser querido es triste. Más triste es no haber hecho por esa persona más de lo que se pudo haber hecho. Así que: HOY BUSCA A ESE SER QUERIDO Y DILE LO MUCHO QUE LE QUIERES. Eso es algo que no se puede dejar para mañana. Tampoco puedes dejar para mañana disculparte, porque si se fuera no podrías disculparte.
El nacimiento y la muerte son misterios para aquellos que desconocemos nuestro propio destino. La ignorancia humana es exagerada y por ello, por ignorancia se hacen tantas cosas equivocadas.
IGNORAMOS LA GRANDEZA DE LA VIDA Y NO APRENDEMOS LO QUE NADIE NOS PUEDE ENSEÑAR: LA SABIDURÍA PROPIA. Click To TweetHoy nace este blog (noviembre 13/2018) sobre POESÍA, ARTE, Y MITOS. Claro que la poesía está dentro del arte, pero para mí ella es especial, muy especial (La música también). LA SABIDURÍA LO ABARCA TODO. La sabiduría no es de nadie y todos la puede conquistar; por eso es universal. Ella nos espera en lo más profundo de nosotros mismos. Precisamente por eso la sabiduría está en todas partes, pues está dentro de todos nosotros.
OTRO MITO:
NACIMIENTO DE ATENEA (DIOSA GRIEGA): MITO Y SIGNIFICADO
Si gusta leer más mitos, hágalo aquí: ÍNDICE DE MITOS.
Si prefiere leer poesía, hágalo aquí: ÍNDICE DE POETAS.